Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Eres el visitante número...

jueves, 20 de noviembre de 2014


EXPRESIÓN ESCRITA.

Realiza un comentario personal partiendo de esta fotografía. Tendrás que crear un texto de unas 20 líneas como mínimo en el que abordes de manera ordenada los siguientes aspectos:
A)     Describe la imagen que ves.
B)     Trata de explicar que está ocurriendo y por qué. Infórmate.
C)     Aporta tu opinión sobre el hecho.

D)     Relaciónalo coherentemente con otros temas y aporta tu opinión.

martes, 14 de octubre de 2014

martes, 29 de abril de 2014

4º A. TRABAJOS. Selección de fragmentos Lª del siglo XX.


En el siguiente enlace podéis descargar los trabajos de vuestros compañeros de 4º A.

https://drive.google.com/file/d/0B1LTPOpdEWjrc1A3TmFUcE9IeDA/edit?usp=sharing

lunes, 28 de abril de 2014

4º B TRABAJOS. Selección de fragmentos Lª del siglo XX.

En este podéis descargar los trabajos de vuestros compañeros. Espero que no haya ningún problema.
https://drive.google.com/folderview?id=0B1LTPOpdEWjrYkVJS1pmdS1QVTA&usp=sharing

domingo, 27 de abril de 2014

MODELO EXAMEN "LA CASA DE BERNARDA ALBA"

NOMBRE:
1.    Lee atentamente este fragmento y responde (5 puntos):
            La Poncia: La hija de la Librada, la soltera, tuvo un hijo no se sabe con quién.
            Adela: ¿Un hijo?
            La Poncia: Y para ocultar su vergüenza lo mató y lo metió debajo de unas piedras; pero unos perros, con más corazón que muchas criaturas, lo sacaron y como llevados por la mano de Dios lo han puesto en el tranco de su puerta. Ahora la quieren matar. La traen arrastrando por la calle abajo, y por las trochas y los terrenos del olivar vienen los hombres corriendo, dando unas voces que estremecen los campos.
            Bernarda: Sí, que vengan todos con varas de olivo y mangos de azadones, que vengan todos para matarla.
            Adela: ¡No, no, para matarla no!
            Martirio: Sí, y vamos a salir también nosotras.
            Bernarda: Y que pague la que pisotea su decencia.
(Fuera se oye un grito de mujer y un gran rumor.)
            Adela: ¡Que la dejen escapar! ¡No salgáis vosotras!                 
            Martirio: (Mirando a Adela.) ¡Que pague lo que debe!
            Bernarda: (Bajo el arco.) ¡Acabar con ella antes que lleguen los guardias! ¡Carbón ardiendo en el sitio de su pecado!
            Adela: (Cogiéndose el vientre.) ¡No! ¡No!
            Bernarda: ¡Matadla! ¡Matadla!
Telón rápido.

a)    Contextualización:
-       Autor:
-       Generación a la que pertenece su autor.
-       Obra a la que pertenece:
-       Género literario:
b)    ¿En qué acto situarías este fragmento y por qué? ¿Qué semejanzas se establecen con el final de la obra?
c)    Explica los elementos más relevantes de los personajes que hablan en esta escena.
d)    Organiza en grupos a los personajes según la opinión que mantienen sobre lo que está ocurriendo. Justifica dicha división.
e)     Las acotaciones. Explica qué significado aporta cada una a la escena
f)     Explica las oraciones subrayas relacionándolas con el argumento de la obra.
g)    Posible división del texto y justificación.
h)    Identifica en el fragmento y explica estos recursos retóricos: Polisíndeton, personificaciones, paralelismo e hipérbole.

            2.- Redacción. Debes elegir uno de los dos temas que se proponen. Explicar cómo se desarrolla ese tema en la obra y luego aportar tu propia opinión. Debes hacerlo de forma extensa (mínimo 15 líneas), clara, correcta y ordenada (3 puntos)
-       La situación de la mujer.
-       La búsqueda del amor y/o libertad.

            3.- Elige dos oraciones y analízalas sintácticamente y clasifícalas (2 puntos).
            a) Unos perros lo sacaron y lo han puesto en el tranco de su puerta.
            b) los hombres dan unas voces que estremecen los campos.
            c) Por los terrenos del olivar vienen los hombres como si estuvieran locos.

            d) Bernarda desea que vengan todos con varas de olivo y la maten.

jueves, 27 de marzo de 2014

La casa de Bernarda Alba (3er. Acto)

            1. ¿Hay variaciones en el escenario con respecto a los anteriores actos?
            2. ¿De qué hablan Prudencia y Bernarda?
            3. Mientras las mujeres hablan el caballo en el corral da coces a las paredes, ¿por qué está tan nervioso? ¿Qué ordena Bernarda que hagan los gañanes?
           4. Cuando Prudencia pregunta cuándo va a ser la boda, Magdalena derrama la sal sobre la mesa, ¿qué significado dicen que tiene esto?
            5. ¿Cómo es el anillo de compromiso de Angustias? ¿Qué dice Prudencia que significa?
            6. ¿Cómo debe comportarse Angustia, según su madre?
            7. Bernarda se cree omnipotente. ¿Con qué afirmación lo muestra?
            8. ¿Por qué no va a venir Pepe esta noche a ver a Angustias?
            9. ¿Cómo dice Adela que es la noche? ¿Dónde estaba el caballo? ¿De qué color era?
            10. En el escenario casi oscuro aparece María Josefa con una oveja en los brazos, ¿qué crees que significa?
            11. Martirio y Adela conversan y discuten. Adela visualiza su destino aciago pero no le importa, ¿cómo piensa vivir? ¿Qué planes tiene?
            12. Cuando se oye un silbido, Adela quiere entrar de nuevo al corral pero Martirio se le opone. Entonces llama a la madre y salen todas. ¿Qué hace Bernarda? ¿Qué cree Adela que le ha pasado a Pepe el Romano? ¿Qué ha ocurrido en realidad?
            13. ¿Cómo reacciona Bernarda ante la tragedia final? Describe su actitud y opina sobre ella.
            14. ¿Qué le ocurre a Adela? ¿Cómo reacciona Bernarda? ¿Cuáles son sus últimas palabras?
            15. Bernarda Alba, ¿es una tirana  o una víctima?

            16. Adela, ¿triunfa o fracasa en su búsqueda de la libertad?