Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Eres el visitante número...

jueves, 9 de mayo de 2013

4º B. Fragmentos y trabajos sobre la Lª española después de la Guerra Civil.



    En el siguiente documento aparecen los fragmentos en los que se han centrado vuestros compañeros para realizar los distintos trabajos.
Como ya he indicado en clase, y vosotros mismos habéis podido apreciar, estos trabajos tienen algunas carencias.
 Deberéis leer estos trabajos y completar por el cuaderno  de clase y por vuestro libro de texto todos aquellos aspectos que no aparecen.

SELECCIÓN DE FRAGMENTOS DE OBRAS REPRESENTATIVAS DE LA Lª ESPAÑOLA POSTERIOR A LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
AUTOR:
OBRA:
FECHA PUBLICACIÓN O ESTRENO:
GÉNERO LITERARIO:
LA MADRE:        (Muy débil.) Y no pudo bajar,
MARIO:   Lo sujetaban...
                 (Largo silencio. Al fin, Mario habla, muy tranquilo.)
MARIO: No lo sujetaban; lo empujaban.
VICENTE: (Se levanta, rojo.) ¡Me sujetaban!
MARIO: ¡Te empujaban!
VICENTE: ¡Lo recuerdas mal! ¡Sólo tenías diez años!
MARIO: Si no podías bajar, ¿por qué no nos tiraste el saco?
VICENTE: ¡Te digo que no se me ocurrió! ¡Forcejeaba con ellos!
MARIO: (Fuerte.) ¡Sí, pero para quedarte! Durante muchos años he querido convencerme de que recordaba mal; he querido creer en esa versión que toda la familia dio por buena. Pero era imposible, porque siempre te veía en la ventanilla, pasando ante mis ojos atónitos de niño, fingiendo que intentabas bajar y resistiendo los empellones que te daban entre risas aquellos soldadotes... ¿Cómo no ibas a poder bajar? ¡Tus compañeros de retrete no deseaban otra cosa! ¡Les estorbabas! (Breve silencio.) Y nosotros también te estorbábamos. La guerra había sido atroz para todos, el futuro era incierto y, de pronto, comprendiste que el saco era tu primer botín. No te culpo del todo; sólo eras un muchacho hambriento y asustado. Nos tocó crecer en años difíciles... ¡Pero ahora, hombre ya, sí eres culpable! Has hecho pocas víctimas, desde luego; hay innumerables canallas que las han hecho por miles, por millones. ¡Pero tú eres como ellos! Dale tiempo al tiempo y verás crecer el número de las tuyas... Y tu botín. (Vicente, que mostró, de tanto en tanto, tímidos deseos de contestar, se ha ido apagando. Ahora mira a todos con los ojos de una triste alimaña acorralada. La madre desvía la vista. Vicente inclina la cabeza y se sienta, sombrío. Mario se acerca a él y le habla quedo.) También aquel niño que te vio en la ventanilla del tren es tu víctima. Aquel niño sensible, a quien su hermano mayor enseñó, de pronto, cómo era el mundo.

AUTOR:
OBRA:
FECHA PUBLICACIÓN O ESTRENO:
GÉNERO LITERARIO:

INSOMNIO
Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches?
AUTOR:
OBRA:
FECHA PUBLICACIÓN O ESTRENO:
GÉNERO LITERARIO:
Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte. Hay hombres a quienes se les ordena marchar por el camino de las flores, y hombres a quienes se les manda tirar por el camino de los cardos y de las chumberas. Aquellos gozan de un mirar sereno y al aroma de su felicidad sonríen con la cara del inocente; estos otros sufren del sol violento de la llanura y arrugan el ceño como las alimañas por defenderse. Hay mucha diferencia entre adornarse las carnes con arrebol y colonia, y hacerlo con tatuajes que después nadie ha de borrar ya.
Nací hace ya muchos años -lo menos cincuenta y cinco- en un pueblo perdido por la provincia de Badajoz; el pueblo estaba a unas dos leguas de Almendralejo, agachado sobre una carretera lisa y larga como un día sin pan, lisa y larga como los días -de una lisura y una largura como usted para su bien, no puede ni figurarse- de un condenado a muerte.

Era un pueblo caliente y soleado, bastante rico en olivos y guarros (con perdón), con las casas pintadas tan blancas, que aún me duele la vista al recordarlas, con una plaza toda de losas, con una hermosa fuente de tres caños en medio de la plaza. Hacía ya varios años, cuando del pueblo salí, que no manaba el agua de las bocas y sin embargo, ¡qué airosa!, ¡qué elegante!

AUTOR:
OBRA:
FECHA PUBLICACIÓN O ESTRENO:
GÉNERO LITERARIO:

A mitad del largo zaguán del hotel pensó que debía ser tarde, y se apuró a salir a la calle y sacar la motocicleta del rincón donde el portero de al lado le permitía guardarla. En la joyería de la esquina vio que eran las nueve menos diez; llegaría con tiempo sobrado adonde iba. El sol se filtraba entre los altos edificios del centro, y él —porque para sí mismo, para ir pensando, no tenía nombre— montó en la máquina saboreando el paseo. La moto ronroneaba entre sus piernas, y un viento fresco le chicoteaba los pantalones.
Dejó pasar los ministerios (el rosa, el blanco) y la serie de comercios con brillantes vitrinas de la calle Central. Ahora entraba en la parte más agradable del trayecto, el verdadero paseo: una calle larga, bordeada de árboles, con poco tráfico y amplias villas que dejaban venir los jardines hasta las aceras, apenas demarcadas por setos bajos. Quizá algo distraído, pero corriendo sobre la derecha como correspondía, se dejó llevar por la tersura, por la leve crispación de ese día apenas empezado. Tal vez su involuntario relajamiento le impidió prevenir el accidente. Cuando vio que la mujer parada en la esquina se lanzaba a la calzada a pesar de las luces verdes, ya era tarde para las soluciones fáciles. Frenó con el pie y la mano, desviándose a la izquierda; oyó el grito de la mujer, y junto con el choque perdió la visión. Fue como dormirse de golpe.
     Volvió bruscamente del desmayo…


LITERATURA ACTUAL:

AUTOR:
OBRA:
FECHA PUBLICACIÓN O ESTRENO:
GÉNERO LITERARIO:
(Abre la puerta y entra la señora Antonia, madre de Alberto, gorda y dicharachera. Nada más entrar, empieza a dar golpes con el bolso a su hijo.)     
Antonia.—  ¿Se puede saber qué haces aquí, golfo, más que golfo? ¡Ya estás otra vez con toda esta panda! ¡He ido a llevarte el bocadillo a la comisaría y nada! ¡La puerta de la comisaría vacía, sin nadie, y tú aquí! ¡Ya te voy a dar yo a ti...!
Alberto.—  (Tratando de sujetarle el bolso.) Pero mamá, solo he venido a por la porra, de verdad, que se me había olvidado.
Jaimito.—  No se ponga así, señora, que no nos comemos a nadie, ni tenemos la lepra. Antonia.—  ¿Y por qué no abríais, eh, degeneraos? Seguro que os estabais drogando bien a gusto, ahí, con las jeringuillas. ¡Si estuviera aquí tu padre ya te ibas a enterar tú, sinvergüenza! ¡Eso es lo que eres!
Chusa.— Señora, no es para tanto. Aquí no hay jeringuillas ni nada de eso. Puede mirar lo que quiera.
Jaimito.— La ha tomado con nosotros.
Alberto.— Mamá, que no. No te enteras. No abríamos porque creíamos que era la policía. Por eso.
Antonia.— ¿La policía? (Esconde el bolso en medio de un gran sofoco que le entra.) ¡La policía! ¡Que viene la policía!
Alberto.— ¡Qué no! Que creíamos que era, pero que no era... (Se da cuenta entonces de la reacción de su madre.) ¿Qué esconde ahí?... A ver... Seguro que ya ha estado otra vez con lo mismo. ¡Traiga aquí!            
 (Le quita el bolso de un tirón, muy en policía, y ella trata de impedir que vea lo que hay dentro.)     
Antonia.— ¡No, no, de verdad que no...! ¡Dámelo ahora mismo, que es mío!             
 (Abre Alberto el bolso y empieza a sacar montones de baberos de niño, ante la mirada divertida de los demás.)  
Alberto.— ¡Madre! No ve que me va a comprometer si la cogen.

AUTOR:
OBRA:
FECHA PUBLICACIÓN O ESTRENO:
GÉNERO LITERARIO:

Señores pasajeros buenas tardes
y Nueva York al fondo todavía,
delicadas las torres de Manhattan
con la luz sumergida de una muchacha triste,
buenas tardes señores pasajeros,
mantendremos en vuelo doce mil pies de altura,
altos como su cuerpo en el pasillo
de la Universidad, una pregunta,
podría repetirme el título del libro,
cumpliendo normas internacionales,
las cuatro ventanillas de emergencia,
pero habrá que cenar, tal vez alguna copa,
casi vivir sin vínculo y sin límites,
modos de ver la noche y estar en los cristales
del alba, regresando,
y muchas otras noches regresando
bajo edificios de temblor acuático,
a una velocidad de novecientos
kilómetros, te dije
que nunca resistí las despedidas,
al aeropuerto no,
prefiero tu recuerdo por mi casa,
apoyado en el piano del Bar Andalucía,
bajo el cielo violeta
de los amaneceres en Manhattan,
igual que dos desnudos en penumbra
con Nueva York al fondo, todavía
al aeropuerto no,
rogamos hagan uso
del cinturón, no fumen
hasta que despeguemos,
cuiden que estén derechos los respaldos,
me tienes que llamar, de sus asientos.

AUTOR:                                                                                    OBRA:
FECHA PUBLICACIÓN O ESTRENO:                                              GÉNERO LITERARIO:
Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarías con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquiades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades. «Las cosas, tienen vida propia -pregonaba el gitano con áspero acento-, todo es cuestión de despertarles el ánima.» José Arcadio Buendía, cuya desaforada imaginación iba siempre más lejos que el ingenio de la naturaleza, y aun más allá del milagro y la magia, pensó que era posible servirse de aquella invención inútil para desentrañar el oro de la tierra. Melquíades, que era un hombre honrado, le previno: «Para eso no sirve.» Pero José Arcadio Buendía no creía en aquel tiempo en la honradez de los gitanos, así que cambió su mulo y una partida de chivos por los dos lingotes imantados. Úrsula Iguarán, su mujer, que contaba con aquellos animales para ensanchar el desmedrado patrimonio doméstico, no consiguió disuadirlo. «Muy pronto ha de sobrarnos oro para empedrar la casa», replicó su marido. Durante varios meses se empeñó en demostrar el acierto de sus conjeturas. Exploró palmo a palmo la región, inclusive el fondo del río, arrastrando los dos lingotes de hierro y recitando en voz alta el conjuro de Melquíades. Lo único que logró desenterrar fue una armadura del siglo xv con todas sus partes soldadas por un cascote de óxido, cuyo interior tenía la resonancia hueca de un enorme calabazo lleno de piedras. Cuando José Arcadio Buendía y los cuatro hombres de su expedición lograron desarticular la armadura, encontraron dentro un esqueleto calcificado que llevaba colgado en el cuello un relicario de cobre con un rizo de mujer.

AUTOR:                                                                        OBRA:
FECHA PUBLICACIÓN O ESTRENO:                      GÉNERO LITERARIO:
De día y de noche iba por la ciudad buscando una mirada. Vivía nada más que para esa tarea, aunque intentara hacer otras cosas o fingiera que las hacía, sólo miraba, espiaba los ojos de la gente, las caras de los desconocidos, de los camareros de los bares y los dependientes de las tiendas, las caras y las miradas de los detenidos en las fichas. El inspector buscaba la mirada de alguien que había visto algo demasiado monstruoso para ser suavizado o desdibujado por el olvido, unos ojos en los que tenía que perdurar algún rasgo o alguna consecuencia del crimen, unas pupilas en las que pudiera descubrirse la culpa sin vacilación, tan sólo escrutándolas, igual que reconocen los médicos los signos de una enfermedad acercándoles una linterna diminuta. Se lo había dicho el padre Orduña, «busca sus ojos», y lo había mirado tan fijo que el inspector se estremeció ligeramente, casi como mucho tiempo atrás, aquellos ojos pequeños, miopes, fatigados, adivinadores, que lo reconocieron en cuanto él apareció en la Residencia, tan instantáneamente como él mismo, el inspector, debería reconocer al individuo a quien buscaba, o como el padre Orduña había reconocido en él hacía muchos años el desamparo, el rencor, la vergüenza y el hambre, incluso el odio, su odio constante y secreto al internado y a todo lo que había en él, y también al mundo exterior.
Sería probablemente la mirada de un desconocido
    
SELECCIÓN DE FRAGMENTOS DE OBRAS REPRESENTATIVAS DE LA Lª ESPAÑOLA POSTERIOR A LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

TRABAJOS DE VUESTROS COMPAÑEROS

A)   El teatro de posguerra.
Observaciones:

El trabajo de vuestras compañeras no me ha sido entregado.
Deberéis repasar con la ayuda de vuestro cuaderno de clase y del libro de texto.






B)   La poesía de posguerra.
Observaciones:
-       Apenas han analizado el poema desde el punto de vista forma.

 Dámaso Alonso
Nació y murió en Madrid. Se le puede considerar bajo tres categorías: la de profesor, la de crítico literario y la de poeta. Como Profesor universitario tuvo gran renombre. Como crítico se le considera el principal investigador de la Generación del 27. Y como poeta, no alcanzó a lograr la trascendencia de los que forman el grupo de su generación: Federico García Lorca, Luis Cernuda, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego, etc.
 Fue director de la Real Academia y obtuvo el Premio Cervantes en 1978. Sus estudios de Estilística son de gran trascendencia y sus trabajos críticos se basan en un análisis fundamentalmente lingüísticos.
 En cuanto a su poesía se podrían distinguir fácilmente dos períodos claves: el primero, a imitación de Juan Ramón Jiménez, se distingue por la fase de la “poesía pura”. Aquí se preocupa más de la forma que del contenido, una poesía más bien sencilla sin grandes compromisos sociales. En el segundo período, Dámaso Alonso rompe con estos moldes para entregarse y lanzarse de lleno a una nueva modalidad formal verso-librista y de unos contenidos sociales y morales desgarradores. Estamos en la época de la Guerra Civil española y el poeta se hace eco de los disturbios y atrocidades humanas de la misma. Esto se refleja en particular en sus dos obras maduras: “Los hijos de la ira” y “Hombre y Dios”.
Bibliografía.
-Poema: Hijos de la Ira (1944),El viento y el verso (1995).
-Críticas: Criticas de soledades de Góngora (1927) , La lengua poética de Góngora (1935).
Insomnio
Temática de la obra a la que pertenece y argumento.
Se trata de un poema de Dámaso Alonso, autor que se puede encuadrar dentro de la primera generación de la posguerra. Este poema, en concreto, pertenece a su libro desgarrado que representa la poesía desarraigada “Hijos de la ira”, compuesta el 1944 durante la posguerra española.
Hijos de la ira fue para Dámaso un grito de angustia y de sufrimiento. El poema Insomnio trata sobre un tema real, sobre las destrucciones que ha dejado la guerra civil de España, un millón de muertos y mucho sufrimiento. 
Este poema pertenece al género literario de lírica, expresa y analiza los sentimientos del emisor.
Resumen del contenido del fragmento

El tema del poema es el siguiente: la angustia existencial y el sufrimiento que deja la guerra. En este poema el sufrimiento de las personas se pueden ver como el castigo divino, es decir, formar parte de esta naturaleza. El autor expresa en este texto que la vida no tiene sentido, porque Dios nos castiga y porque hay en la vida tanto sufrimiento. Tantos muertos, mucho sufrimiento, tanta angustia, desesperación y rabia, Dámaso dice que es un castigo divino, un castigo de Dios.
Análisis de la forma
Nosotros creemos que lo escribe en prosa porque al autor no le interesa la rima.

Relación con la historia de la literatura española.
Nos encontramos en la poesía durante el Franquismo, ésta se divide en tres etapas.
La poesía de Dámaso Alonso se encuentra en la primera etapa, éste distinguió dos tendencias en la poesía de la primera etapa del Franquismo:
-Poesía Arraigada: Se caracteriza por tratar temas que expresan el sentimiento de pertenencia de los seres humanos al mundo, tales como el amor, familia, paisaje y sentimientos religiosos. Otros poetas de esta tendencia fueron Luis Rosales, Leopoldo Panero y Dionisio Ridruejo.
-Poesía Desarraigada: Se caracteriza por su tono desgarrado y desolado, manifestación de la angustia y la soledad extrema del ser humano ante un mundo violento , inhóspito y cruel en el que se experimenta la ausencia de Dios .Aquí encajaríamos insomnio. Otros poetas de esta tendencia fueron Blas de Otero con “Angel fieramente humano (1950)” y Victoriano Crémer con “la espada y la pared (1949).
Rasgos de otras Etapas 
-Segunda Etapa: En los años 50  surge el realismo social  , tendencia orientada a la expresión de la rebeldía contra la injusticia sociales y opresión. Los escritores emplean un tono duro y su lenguaje poético se vuelve más llano, casi coloquial para dar prioridad al mensaje comprometido sobre la forma poética cuidada. Surgen poetas como Gabriel Celaya, José Hierro y Ángel González.
-Tercera Etapa: En los años 60, la poesía aborda temas más íntimos y personales, a la vez que mantienen su compromiso con los ideales de libertad y justicia. Autores como José Ángel Valente y Jaime Gil De Biedma innovaron el lenguaje poético recurriendo a elementos de la poesía pura.
Aparece una nueva generación de poetas muy jóvenes, los llamados “Novísimos” que no abandonan los temas anteriores, proponen fórmulas poéticas no muy imaginativas y creativas.




C)   La novela española de posguerra:
Observaciones:
-       No entiendo por qué dividís la biografía en dos partes; ni por qué la segunda la abandonáis en el 1956, cuando el autor vive casi 50 años más.
-       En el argumento de la obra hay fragmentos que evidentemente no entendéis bien y que, además, son irrelevantes. Valga de ejemplo: “Constitución siendo estas Constituciones más teóricas que prácticas”.
-       Análisis formal muy escueto.
-       Aunque no expusisteis en clase, en lo que me habéis entregado a mí, no existe el análisis de la época a la que pertenece.



Camilo José Cela

Camilo José de Cela y Trulock, marqués de Iria Flavia (A Coruña, 11 de mayo de 1916 – Madrid, 17 de enero de 2002) fue un escritor español. Novelista, ensayista, editor de revistas literarias, conferenciante. Fue académico de la Real Academia Española durante 45 años y galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987; el premio Nobel de Literatura en 1989 y el Premio Cervantes en 1995. Por sus méritos literarios, en 1996 el rey Juan Carlos I le otorgó el Marquesado de Iria Flavia, creado ex profeso.

BIOGRAFIA:
Fue el primogénito de la familia Cela Trulock y bautizado con los nombres de Camilo José María Manuel Juan Ramón Francisco Javier de Jerónimo en la Colegiata de Santa María la Mayor. Su madre era inglesa-italiana y su padre español. La familia se instaló en Madrid y Camilo cursó estudios en el colegio de los Escolapios.
En 1931, hubo de ser internado en el Sanatorio antituberculoso de Guadarrama. Y estudió medicina en la Universidad de Madrid.
La Guerra Civil estalló mientras él estaba en Madrid, con 20 años y recién convaleciente de tuberculosis. Cela, de ideas conservadoras, logró escapar a la zona sublevada y se alistó como soldado, fue herido y hospitalizado en Logroño.
Cela malvivió de colaboraciones con la prensa en la posguerra. Obtuvo el imprescindible carné de periodista con el apoyo de Juan Aparicio en 1943. Optó y ocupó un puesto en el Cuerpo Policial de Investigación y Vigilancia del Ministerio de la Gobernación del régimen franquista donde trabajó como censor. 
Se trasladó a Palma de Mallorca (1954–1989), donde se introdujo en el negocio editorial creando en 1956.

OBRAS MÁS IMPORTANTES:
“La familia de Pascual Duarte” 1942
“La colmena” 1951
“Oficio de Tinieblas” 1973
“Viaje a la Alcarria” 1948



TEMÁTICA Y ARGUMENTO DE LA OBRA:
En “La familia de Pascual Duarte” el narrador-protagonista, un pobre campesino extremeño de nombre Pascual Duarte, narra desde la cárcel las desgracias que le habían ocurrido en la vida. Ya de niño era maltratado por su padre, expuesto al alcoholismo de su madre, en resumen, criado en un ambiente hostil. Todo ello marcará la mala suerte que Pascual tendrá en el futuro: le sucedieron continuas desgracias como las muertes de sus hijos (uno abortado y el otro muerto a los once meses), y la de su mujer Lola, entre otras. Continuas desgracias acompañan al protagonista a lo largo de su vida, asiste a la muerte de su hermano Mario; hijo bastardo de su madre; la prostitución de su hermana, el asesinato que cometió involuntariamente, el chulo de su hermana,… Hasta su muerte. Una muerte horrible.
Tanta tragedia en ciertos momentos se ve eclipsada por momentos de felicidad para el protagonista: el nacimiento de su hijo Pascualillo, cuando ve por primera vez el mar, incluso, en cierto modo, cuando finalmente acaba con la vida de su madre y logra respirar.
La vida del protagonista se desarrolla entre los años 1882 y 1937, años en los que la realidad socio-política española estaba marcada por un clima de profunda inestabilidad. Es una de las épocas más agitadas dentro de nuestro Constitucionalismo Histórico con bruscos cambios de Gobierno y de Constitución siendo estas Constituciones más teóricas que prácticas.

RESUMEN DEL FRAGMENTO
Este fragmento trata de un hombre de 55 años que vivía en un pueblo perdido de Badajoz, y que comenta que el destino depara a algunas personas ser felices en la vida y a otros como a él, ser infelices. Argumenta que él ha sido un hombre desgraciado, sin hacer nada malo contra la vida.
Este fragmento pertenece a la introducción de la primera parte del libro.

ANALISIS DE LA FORMA
Habla en primera persona del singular. De estilo culto y algo poético. Con rasgos de tristeza por la vida llevada. Con un toque sombrío marcado por la guerra civil.

    

    d)  La novela hispanoamericana de la 2ª mitad del siglo XX.
Observaciones:
-       Ni tengo trabajo, ni han expuesto.


a) Sobre el autor.
     - Breve biografía del autor.
     - Obras más importantes.
    
     b) Análisis del fragmento.
- Temática de la obra a la que pertenece y argumento.
- Resumen del contenido del fragmento.
- Análisis de la forma.

c) Relación con la historia de la Literatura española.
- Con la ayuda de tu libro de texto averigua a qué etapa pertenece y los rasgos más destacados de esa etapa.
- Rasgos de otras etapas  (anteriores y posteriores)
- Otras obras y autores importantes en esa etapa

      




No hay comentarios:

Publicar un comentario