LUIS GARCÍA MONTERO
a) Biografía:
Es un poeta y crítico literario español, y profesor de
literatura española en la Universidad de Granada. Estudió Filosofía y Letras en
la Universidad de Granada. Se lincenció en 1980 y se doctoró en 1985 con una
tesis de Rafael Alberti. Empezó a trabajar como profesor en la Universidad de
Granada en 1981. Su característica más destacable es el narrativismo
histórico-biográfico de sus poema, y tiene un lenguaje coloquial. El 22 de
octubre de 2008, fue condenado por un caso de injurias al escribir un artículo
llamaba perturbado al profesor José Antonio Fortes, ya que éste criticaba a
Federico García Lorca y a Francisco Anyala. Actualmente continúa ejerciendo
como profesor en la Universidad de Granada. Dos de sus obras más importantes
son El jardín extranjero (1982) y habitaciones separadas (1994).
b) Resumen del
fragmento
En este poema se describe con belleza la vista desde
la ventanilla de un avión. Al principio del poema, la azafata de vuelo saluda a
los pasajeros y posteriormente indicando las instrucciones del vuelo. También
hace referencia a los pensamientos del poeta, durante su estancia en Manhattan,
y el encuentro amoroso con una chica.
Este
poema, pertenece a su obra, “Habitaciones Separadas”. El tema principal de este
poema es las memorias de que ocurre con las diferentes cosas de la vida.
El
tipo de narrador es en primera persona, el poema usa un estilo informal y
nostálgico.
También
utiliza recursos retóricos como.
c) Época a la que pertenece
Pertenece a la época de la Posmodernidad, un
movimiento intelectual y artístico que surgió a finales de los sesenta. Tiene
las siguientes características:
- RELATIVISMO Y PERSPECTIVISMO: las formas de
pensamiento y del lenguaje humano transmiten los intereses y puntos de vista
particulares de los individuos y colectivos. Por ello, la nacionalidad es un
resultado del diálogo.
- CONSTRUCTIVISMO: Las obras, que en su mayoría son
extravagantes, son artísticas porque el autor, el crítico y el público las
consideran así.
- VALIDEZ LIMITADA: Las obras de arte son un producto
de consumo más, y por eso, son algo pasajero. La posmodernidad hace que el
consumidor decida qué es artístico y qué no.
Antonio Muñoz Molina.
A.-
Antonio Muñoz Molina nació en Úbeda (Jaén), estudió
Historia del Arte en la Universidad de Granada y Periodismo en la de Madrid.
Sus primeros escritos fueron artículos periodísticos que en 1984 recogió en su
primer libro publicado, El
Robinson urbano. En su primera novela, Beatus
ille (1986) ya aparece su
ciudad imaginaria, Mágina,que
se convertirá en un lugar común en sus obras sucesivas. El invierno en Lisboa (1987) mereció el Premio de la Crítica
y el Nacional de Narrativa, que volvió a recibir en 1992 por El jinete polaco, Premio
Planeta del año anterior.
La obra de Muñoz Molina se mueve en los territorios
de la memoria tratando de reconstruir la reciente historia de España con la
mirada del que se siente deudor del cine negro y la novela policíaca; Beltenebros (1989) es un claro ejemplo en el que
se narra una acción de intriga y amor en el Madrid de la posguerra con
trasfondo político. Madrid es otro de sus temas recurrentes como lo demuestran
sus novelas Los misterios de Madrid (1992) y El dueño del secreto (1994).
En 1995 fue elegido miembro de la Real Academia
Española; en 1996 publicó un libro sarcástico, entre la parodia y los
recuerdos, sobre el servicio militar obligatorio en tiempos del franquismo, Ardor guerrero, título que
procede de las primeras frases del himno del Cuerpo de Infantería. Un año
después publicó una novela de intriga y misterio,Plenilunio (1997), que obtuvo también un gran
éxito, y en 2001 Sefarad,
un relato en el que se entrecruzan varias historias para tejer una denuncia
contra la marginación. Ese mismo año reeditó En ausencia de Blanca, un relato
de amor y fantasía que había salido publicado de forma restringida en 1996 y en
1999.
B.-
Resumen del fragmento:
Un inspector iba caminando por la ciudad buscando a una persona e iba
mirando los ojos de las personas que iban caminando por la calle. El inspector
iba buscando la mirada de alguien que vio algo monstruoso.
Temática y argumento de la obra:
Un innominado inspector de policía que ha estado destinado muchos años
en el País Vasco (Bilbao) en la época de más asesinatos de la banda terrorista
ETA con la consiguiente vida angustiosa marcada por el miedo y las amenazas,
obtiene destino en la ciudad donde pasó su adolescencia en un internado de los
jesuitas. El inspector busca la tranquilidad y la seguridad que no había tenido
en Bilbao. El contacto con el dolor y la muerte provocados por el terrorismo y
la relación distante con su mujer le han convertido en un individuo infeliz y
escéptico.
En su nuevo destino vuelve a encontrar otro tipo de violencia irracional, la que protagoniza un asesino y violador de menores, un hombre de aparente vida normal, pero perturbado, que se dedica a violar o asesinar niñas en las noches de luna llena (Plenilunio).
Alrededor de las investigaciones policiales se describe la vida de los personajes que mantienen relación estrecha con el inspector: su mujer (innominada), la maestra Susana Grey, el padre Orduña, el médico forense Ferreras y el propio asesino. El eje de la novela no es la acción, secundaria y dosificada, sino la reflexión sobre las vidas de estos personajes, condenados a la derrota y al fracaso.
El inspector dedica todo su tiempo a la búsqueda del criminal, que esperaba conocer por la mirada y que logra detener gracias a la constancia y a la perspicacia policial. Como contrapunto a esta historia criminal el inspector vuelve a encontrar el amor con una maestra 20 años más joven que él, que le devuelve la ilusión de vivir.
De fondo la sombra del terrorismo que padeció en el Norte planea de nuevo sobre él. Al final es víctima de un atentado de ETA, del que sale mal parado.
En su nuevo destino vuelve a encontrar otro tipo de violencia irracional, la que protagoniza un asesino y violador de menores, un hombre de aparente vida normal, pero perturbado, que se dedica a violar o asesinar niñas en las noches de luna llena (Plenilunio).
Alrededor de las investigaciones policiales se describe la vida de los personajes que mantienen relación estrecha con el inspector: su mujer (innominada), la maestra Susana Grey, el padre Orduña, el médico forense Ferreras y el propio asesino. El eje de la novela no es la acción, secundaria y dosificada, sino la reflexión sobre las vidas de estos personajes, condenados a la derrota y al fracaso.
El inspector dedica todo su tiempo a la búsqueda del criminal, que esperaba conocer por la mirada y que logra detener gracias a la constancia y a la perspicacia policial. Como contrapunto a esta historia criminal el inspector vuelve a encontrar el amor con una maestra 20 años más joven que él, que le devuelve la ilusión de vivir.
De fondo la sombra del terrorismo que padeció en el Norte planea de nuevo sobre él. Al final es víctima de un atentado de ETA, del que sale mal parado.
Análisis de la forma:
-Recursos retóricos:
Hipérboles: demasiado monstruoso.
Comparación: unas pupilas en las que pudiera descubrirse la culpa sin
vacilación, tan solo escrutándolas, igual que reconocen los médicos los signos
de una enfermedad acercándoles una linterna diminuta.
Enumeración: pequeños, miopes, fatigados, adivinadores.
-Tipo de narrador:
Tercera persona y omnisciente.
-Estilo:
Indirecto y libre.
C.-
Antonio
Muñoz Molina pertenece a la etapa de la generación del 27 y esta etapa se conoce a una serie de poetas españoles del siglo XX que se dio a
conocer en el panorama cultural alrededor del año 1927, empezando con
el homenaje a Luis de Góngora que se realizó en ese año en el Ateneo de Sevilla por el tercer centenario de su muerte y en el que participó
la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros.
Autores más importantes del grupo poético del 27 se limita a
diez autores: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario